"AzuL" de RuBéN DarÍo /PoeMas AzuLes/
¬/"El azul es el color del ensueño, el color del Arte, un color helénico y homérico, color oceánico y firmamental"/¬
[RuBén DaRío]
En las pálidas tardes
yerran NuBes tranquiLas
En el AzuL,en las ardientes mAnos
se poSan las cabezas PensaTivas.
yerran NuBes tranquiLas
En el AzuL,en las ardientes mAnos
se poSan las cabezas PensaTivas.

¡Ah los SusPiros!¡Ah los dulces suEños!
¡Ah las tristezas ínTimas!
¡Ah el polvo de oro que en el AíRe flota,
tras cuyas ondas trémulas se miran
los OjOs tiernos y húMedos,
las bocas inuNdadas de soNriSas.

¡Ah las tristezas ínTimas!
¡Ah el polvo de oro que en el AíRe flota,
tras cuyas ondas trémulas se miran
los OjOs tiernos y húMedos,
las bocas inuNdadas de soNriSas.

En las páLidas tardes
Me cuenta un HaDa amiga
Las hiStorias secRetas
Llenas de PoeSía;
...
Me cuenta un HaDa amiga
Las hiStorias secRetas
Llenas de PoeSía;
...

...Lo que lleVan las BriSas
Lo que vaga en sileNcio
Lo que SueÑan las niñAs...
Lo que vaga en sileNcio
Lo que SueÑan las niñAs...

Del libro de cuentos y poemas "Azul" de Ruben Darío,
considerado una de las obras más relevantes de la poesía Modernista hispanoamericana,
El nombre "Azul" surge al estar presentes en su pensamiento el cielo y el oceáno,
...la bóveda celeste y la inmensidad de los mares como inspiración de su obra.
Leer sus poemas es como escuchar una hermosa sinfonía que nos va
arrastrando en cada verso hacía un final a veces inquietante y otras dulce y placentero
/(IlusTraciones de WiLliam BouGueReau)/
23 comentarios
Si bien esta obra no es la máxima expresión del Modernismo hispanoamericano, sí entabló las bases de este. Sin embargo, me molesta algo.
ResponderEliminarSe dice que la cita que motivó a Darío a colocar "Azul" a esta obra sería la de Victor Hugo: "L'art c'est l'azur". Si bien, si la tradujiéramos diría: El arte es lo "azul". Pero si revisamos bien, "bleu" es "azul" en francés. Esto quiere decir que lo "azul" sería lo "azur" (el color azul más intenso, como el azul del mar). ¿No hubiera sido mejor llamar "azur" a la obra en vez de azul, siendo que Darío viajó por mar y vivió en Valparaíso (ciudad con vista al mar)? Allí dejo la duda.
Juano
nunca lo sabremos amigo, nunca lo sabremos UwU
EliminarSe le llamó azul ya que en esos tiempos el azul representaba la perfección :v
Eliminarmuy bonito
ResponderEliminarLos poemas de Ruben Daio me gustan son muy buenos, me inspiran a leer los versos asta combertirme en poeta
ResponderEliminarNo me gusto no era lo que queria
ResponderEliminarsolo lo leo para un trabajo por nada mas
ResponderEliminarGracias!!
ResponderEliminarHermoso☺♥
ResponderEliminarMe lo pidió mi profe 2k17
ResponderEliminarPoema hermoossso♡♡♡
ResponderEliminarQue bonito poema
ResponderEliminarAzur, hasta el día de hoy, no figura en el Diccionario, con el sentido que le asignó Hugo. Saludos cordiales: Rafael Roldán Auzqui (Argentina)
ResponderEliminarQuien es el hablante lirico me podrian ayudar !
ResponderEliminarPara pegar en mi foto
ResponderEliminarPara pegar en mi foto
ResponderEliminarCual es el contexto económico de la obra azul
ResponderEliminarEs muy bonito
ResponderEliminarAzul es una de las obras más relevantes y poéticas de la vida
ResponderEliminarLa belleza del poema radica en que cada verso contiene la esencia misma de una idea encapsulada simples palabras.
ResponderEliminarAzul es inmenso en su esplendor de dar vida
ResponderEliminarun problema social?
ResponderEliminar:v
ResponderEliminar